Bienvenidos!

Saludos cordiales.

Nuevamente y despuès de superar algunas dificultades nos reencontramos para que juntos podamos intercambiar información acerca de lo que realizamos.
Que esta sea una oportunidad para compartir y enriquecernos mutuamente en favor especialmente de nuestro niñ@s, adolescentes y jovenes. Ellos son la razón de ser de todos nuestros planes.

Equipo de Coordinación RED NAJ

martes, 31 de enero de 2012

Exhorta a jóvenes a investigar sobre tragedia que enfrentó el país

El ministro de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda, dijo ayer que se debe estudiar la forma en que se incluya en los textos escolares las conclusiones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), y que además debe recurrirse a testimonios de familias afectadas por el terrorismo, así como de las propias víctimas de esta tragedia que enfrentó el país.
 En este sentido, consideró conveniente que existan, además, diversas fuentes de información para que los jóvenes y los estudiantes del país puedan conocer lo que fue este fenómeno, de manera crítica, e impedir que estos hechos se repitan.
La toma de conciencia en la juventud sobre el tema impedirá el apoyo y el eventual retorno de esa ideología, opinó: "Que entiendan lo dañino que es para un sistema democrático que una organización terrorista eche raíces".
Al analizar el fenómeno terrorista, el funcionario exhortó a la juventud a recurrir a todas las fuentes disponibles con la finalidad de documentarse sobre lo que fue el periodo de violencia política que padeció el país en décadas pasadas.
(Diario El Peruano, Ed. Digital. 30-01-2012)

viernes, 27 de enero de 2012

Combatirán trata sexual infantil en Madre de Dios

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se sumó al proyecto Combatiendo la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes de la minería informal en Madre de Dios, que impulsa la organización Save the Children.
"Queremos que los niños, niñas y adolescentes tengan ejercicio pleno de sus derechos", expresó la viceministra de la Mujer, Marcela Huaita, quien informó sobre los alcances del Plan Nacional de Acción por la Niñez e Infancia 2011-2016, que busca combatir la trata de personas, explotación laboral y sexual infantil planteando un trabajo articulado con los diversos niveles de gobierno.

El proyecto busca contribuir a la erradicación de la explotación sexual y laboral de los niños, niñas y adolescentes en zonas de minería informal de Madre de Dios y fortalecer el trabajo para la prevención e incrementar el nivel de calidad de los servicios para la atención de víctimas y sanción de explotadores.

(Diario El Peruano, Ed. Digital. 26-01-2012)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Informacion y reporte de Actividades - RED NAJ.

Estimad@s amig@s de la RED NAJ,

Saludos  cordiales.

No olviden enviarnos material de informaciòn y difusión para que juntos podamos enriquecer los entornos virtuales con los que nos relacionamos.
Pueden enviar  su  informacion al correo electrónico najenriesgo@yahoo.es

Esperamos seguir fortaleciendo  nuestras actividades en la RED NAJ.

Entregan DNI a 31 mil niños y niñas

Este año, un total de 31,016 niños y niñas beneficiarios del programa Juntos de la región Huánuco obtuvo su Documento Nacional de Identidad (DNI). "Los datos evidencian que los hogares adscritos al programa cumplen con su obligación de tramitar los DNI, apoyados por Reniec y Juntos, que cada cierto tiempo realizan campañas de inscripción gratuita", dijo el jefe de Juntos Huánuco, Lizardo Lazo Pacheco.
Uno de los casos corresponde a Zaid Castillo Lucas, niño del distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca, quien recibirá en los próximos días su DNI, consolidando su derecho a ir a la escuela y afiliarse al Seguro Integral de Salud, entre otros beneficios.
(Diario El Peruano, Ed. Digital. 22-11-2011)

Más Del 25 % de casos de violencia afecta a niños y niñas

El Ministerio de la Mujer informó que el 25.8% de las 27,780 denuncias registradas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) por violencia familiar y sexual tienen como víctimas a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años, según sus últimas estadísticas. De acuerdo a esos datos, el 69% de esas denuncias obedecen a agresiones físicas y psicológicas cometidas por padres u otros integrantes de la familia contra los niños y niñas; mientras que el resto responde a casos de violencia sexual.                                                        Al respecto, la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo, consideró que la ciudadanía en su conjunto debe sensibilizarse sobre la importancia de brindar un buen trato a los niños, niñas y adolescentes, para garantizar su libre desarrollo físico y emocional.(Diario Expreso, Ed. Digital. 21-11-2011)

viernes, 7 de octubre de 2011

Foro sobre políticas de juventud en Ayacucho y Lima


Las ciudades de Lima y Ayacucho fueron escenario de Foros sobre políticas de Juventud, realizados entre el 27 y 28 de setiembre, y en los que estuvieron presentes autoridades civiles y representantes del gobierno.

En Lima se organizó el Foro “Juventud y Desarrollo en el Perú”, en el que la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) se comprometió a construir agendas comunes con la sociedad civil para impulsar la aplicación efectiva de políticas de juventud.

En el evento se expresaron horizontes comunes desde el Estado y las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de articular una agenda común de trabajo concertado.

El evento, promovido por el SENAJU del Ministerio de Educación y la Compañía de Jesús, tuvo entre sus panelistas a René Galarreta, Secretario Nacional de SENAJU; Janett Cuyutupa Paez, joven comunicadora y estudiante de psicología de El Agustino; Jesus Flores, joven promotor educativo y cultural del programa “Creando Familia” del Centro Cultural de España; y dos especialistas en políticas de juventud: el psicólogo peruano Luis Fernan Cisneros y el sociólogo uruguayo Ernesto Rodríguez.

La actividad se realizó en el marco del proyecto Juventud, Participación y Gobernabilidad Democrática, el mismo que ha sido ejecutado por el Consorcio Juventud y País con jóvenes y autoridades locales de Piura, La Libertad, Moquegua, Cusco y Lima Provincias

En Ayacucho, el 28 de setiembre, las organizaciones juveniles de la sociedad civil realizaron el evento internacional “Generación joven y políticas de juventud”, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Entre los panelistas se contó con la participación del sociólogo Ernesto Rodríguez; el filósofo Marco Bazán, especialista nacional; el congresista por Ayacucho José Urquizo; Víctor Tirado, del Gobierno Regional de Ayacucho; Luis Atachao, de la Municipalidad Provincial de Huamanga; así como representantes de la sociedad civil.

En esta ocasión se contó con la participación de más de 400 personas.

El evento fue organizado por la Mesa de Concertación de la Juventud Ayacuchana, la Organización Ambiental ALLPANCHYKRAYKU – Por Nuestra Tierra, la Asociación de Alcaldes y Regidores Líderes Estudiantiles, el Círculo de Estudios MATT, el Centro Multidisciplinario de Estudio e Investigación Andina, la Asociación de Jóvenes Unidos por la Niñez Ayacuchana, la Red de Voluntariado Juvenil Ambiental de Ayacucho, ENCUENTROS Casa de la Juventud y el Centro Loyola Ayacucho; con el auspicio de Tierra de Hombres Alemania y el apoyo del Congresista José Urquizo Maggia.

Noticia compartida desde Intercambio (intercambio@socialsjperu.org)



lunes, 3 de octubre de 2011

Escolares envueltos en violencia y drogas

El último episodio de violencia que se produjo en el Estadio Monumental tal vez sea un reflejo de lo que viene ocurriendo en las escuelas del país.
La Encuesta Global de Salud Escolar, realizada en el Perú, entre noviembre y diciembre de 2010, por la Dirección General de la Promoción de Salud del Ministerio de Salud –con auspicio de la Organización Mundial de la Salud–, ha detectado niveles altos de violencia en los colegios. El panorama es realmente preocupante.En el sondeo, el 38% de los estudiantes refirió que ha sido agredido físicamente, y el 37.8% afirma que ha estado involucrado en una pelea.Otro punto alarmante es el temprano inicio de los escolares en el uso de estupefacientes. El 55.2% señaló que había consumido drogas ilegales –marihuana, cocaína o éxtasis– antes de los 14 años. El 3.3% fumó marihuana una o más veces en el último mes, y el 1.6% admitió que ya ha usado anfetaminas.(Diario Perú 21, Ed. Digital. 30-9-2011)