Talleres de Comunicación para la paz .JPG)
El equipo de Comunicación para la paz participó activamente de varias actividades que se realizaron por el VI aniversario de la CVR, entre ellas: Eucaristía celebrada por todas las víctimas del conflicto armado interno en el templo de la Compañía de Jesús de Huamanga; romería que se realizó en la “Hoyada”, zona ubicada al costado del cuartel Los Cabitos; por último, peregrinación a la localidad de Putis a 5 horas de Huamanga.
Los jóvenes presentaron estas actividades en el programa radial “De joven a joven” con la finalidad de sensibilizar a otros jóvenes sobre
la violencia vivida en Ayacucho. El microprograma se difundió por tres emisoras locales de la Región.
Red adolescentes y jóvenes protagonistas del cambio –NAJAK
La Red de jóvenes se ha reunido para revisar el plan de trabajo, y las actividades pendientes para estos meses, así como para organizar actividades por Día de la Juventud, siendo una fecha muy importante para ellos.
Red de instituciones a favor de niños, adolescentes y jóvenes en riesgo social de Ayacucho.
Se viene organizando actividades conjuntas por los 20 años de la Convención por los Derechos del niño, niña y adolescentes, donde se tiene previsto invitar a representantes del gobierno Regional, Provincial y otras instituciones públicas y privadas.
Pasantía del equipo de intervención con jóvenes en riesgo y pandillas de Ayacucho..jpg)
Dos Trabajadoras Sociales (Mary y Jane) visitarion los programas que realiza la Parroquia de San Pedro de Cangallo, ubicada en la provincia de Cangallo a 4 horas de Huamanga. Esta visita pemitió en principio, conocer el trabajo con niños y adolescentes, la intervención de las Defensorías Parroquiales y el trabajo productivo en las comunidades campesinas; además de ampliar y fortalecer los conocimientos e intercambiar experiencias para una mejor intervención con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de la zona de Ayacucho.
El conocimiento de la problemática de los niños, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, ayudó también a comprender la situación actual de los jóvenes que radican en Huamanga y que provienen de familias quechua hablantes que migraron a raíz del conflicto armado interno.
El equipo de Comunicación para la paz participó activamente de varias actividades que se realizaron por el VI aniversario de la CVR, entre ellas: Eucaristía celebrada por todas las víctimas del conflicto armado interno en el templo de la Compañía de Jesús de Huamanga; romería que se realizó en la “Hoyada”, zona ubicada al costado del cuartel Los Cabitos; por último, peregrinación a la localidad de Putis a 5 horas de Huamanga.
Los jóvenes presentaron estas actividades en el programa radial “De joven a joven” con la finalidad de sensibilizar a otros jóvenes sobre
Red adolescentes y jóvenes protagonistas del cambio –NAJAK
La Red de jóvenes se ha reunido para revisar el plan de trabajo, y las actividades pendientes para estos meses, así como para organizar actividades por Día de la Juventud, siendo una fecha muy importante para ellos.
Red de instituciones a favor de niños, adolescentes y jóvenes en riesgo social de Ayacucho.
Se viene organizando actividades conjuntas por los 20 años de la Convención por los Derechos del niño, niña y adolescentes, donde se tiene previsto invitar a representantes del gobierno Regional, Provincial y otras instituciones públicas y privadas.
Pasantía del equipo de intervención con jóvenes en riesgo y pandillas de Ayacucho.
.jpg)
Dos Trabajadoras Sociales (Mary y Jane) visitarion los programas que realiza la Parroquia de San Pedro de Cangallo, ubicada en la provincia de Cangallo a 4 horas de Huamanga. Esta visita pemitió en principio, conocer el trabajo con niños y adolescentes, la intervención de las Defensorías Parroquiales y el trabajo productivo en las comunidades campesinas; además de ampliar y fortalecer los conocimientos e intercambiar experiencias para una mejor intervención con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de la zona de Ayacucho.
El conocimiento de la problemática de los niños, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, ayudó también a comprender la situación actual de los jóvenes que radican en Huamanga y que provienen de familias quechua hablantes que migraron a raíz del conflicto armado interno.
Enviado por Carmen de los Ríos B.
Directora del Centro Loyola Ayacucho
Mayor información Programa Caminando con Ellos
No hay comentarios:
Publicar un comentario