Bienvenidos!

Saludos cordiales.

Nuevamente y despuès de superar algunas dificultades nos reencontramos para que juntos podamos intercambiar información acerca de lo que realizamos.
Que esta sea una oportunidad para compartir y enriquecernos mutuamente en favor especialmente de nuestro niñ@s, adolescentes y jovenes. Ellos son la razón de ser de todos nuestros planes.

Equipo de Coordinación RED NAJ

viernes, 23 de octubre de 2009

NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES PRESENTAN SU DISCO MUSICAL

Con la finalidad de impulsar el desarrollo pleno de las capacidades y la inclusión social efectiva de las niñas, niños y adolescentes – NAT´s, el Programa Manitos Trabajando del Centro de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores de Piura - CANAT, viene impulsado el desarrollo de habilidades artísticas musicales a través del Taller de Música, que junto a las actividades de Acompañamiento Escolar, Formación Productiva, Deporte, Alimentación, Salud y Protección de Derechos, coadyuva en el desarrollo integral de los NAT´s.
Luego de todo un proceso de formación musical y artística, los NAT´s han constituido su agrupación musical denominada KHALLPA KHUYAY (Fuerza y Amor). Está conformado por 16 integrantes, quienes han descubierto en la música un buen medio para desarrollar sus talentos y mejorar su autoestima.
Como agrupación musical han realizado presentaciones a nivel local y regional, donde han presentado su talento musical en el género de música folklórica. Producto de ello se han ganado el reconocimiento del público.
En el presente año han dado un paso muy importante en el desarrollo de sus habilidades, puesto que han producido sus propios temas musicales en los cuales expresan sus sueños y alegrías, sus expectativas y esperanzas.
Con estos temas musicales han producido su propio disco musical que lleva el nombre de KHALLPA KHUYAY, el cual estará siendo presentado en concierto el día viernes 23 de octubre, en la Alianza Francesa de Piura, ingreso calle Lima Nro. 269, a horas 7.00 p.m.

Le invitamos de manera especial a este evento, el cual reviste de singular importancia para los NAT´s, en términos del desarrollo de sus capacidades, su inclusión y reconocimiento social como sujetos de derechos.

Agradecemos su atención.

José Luis Calle Sosa
Director
CANAT - Manitos Trabajando
manitos@speedy.com.pe

Compartiendo con CANAT Manitos Creciendo

Nuestra Visita a la Cárcel
La fecha estaba programada desde hacia varias semanas y sería parte de la celebración por el mes de la juventud. Eramos un equipo de 27 personas, quienes compartimos con una población de 132 internos. Para muchos esta sería la primera vez que visitarían un penal. El nerviosismo, la curiosidad incluso el miedo en muchos de los participantes reinaba, debíamos pasar por nuestra primera “inspección”, verificar nuestros datos con una policía femenina de carácter no muy amable.
Iniciamos el recorrido en medio de frias paredes de alambre y tubos, varias sensaciones y dudas invadían nuestras mentes, pero lo más fuerte era el asombro y los sentimientos de desconcierto. L@s chic@s de PJ nos fuimos al pabellón de los más jóvenes luego de unos minutos ya ni nos acordábamos que estábamos prácticamente “solos”; sin ningún resguardo o algo parecido; rodeados de más de 100 internos, de nuestras mismas edades, es que allí estaban los internos de 18 y 25 años de edad. En el otro lado, estaban las chicas de Peluquería, con otros internos adultos cortando el cabello, manicure y conversando con ellos.
En el pabellón de los jóvenes nos dividimos en grupos en las cuatro mesas grandes de cemento con diferentes actividades, rodeados de muchos internos en un ambiente de total confianza, era muy lindo notar como luego de los primeros momentos un poco tensos, ahora estuviéramos conversando, riendo y escuchando a los internos.

Nos despedimos del pabellón de los jóvenes ante pedidos de próximas visitas, mientras las chicas de peluquería aun continuaban con sus labores.

La hora de partir estaba asomando, ordenamos el material, y empezamos a retirarnos. La gratitud de los internos se transformaba en sonrisas, las mismas que eran retribuidas por un grupo que agradecía también esta oportunidad
La cola para recibir el DNI estaba lista, el equipo de Manitos Creciendo se despedía del penal, contentos por la gran tarea cumplida y los momentos compartidos

Conociendo Nuestras Instituciones
El martes 29 desde las 3 de la tarde hicimos el tours institucional; esta actividad de organizó en coordinación con las 4 instituciones que nos recibieron en su local: DEMUNA (Defensoría municipal del Niño y adolescente); Defensoria del Pueblo, Centro Emergencia Mujer – Mindes, y Asociación por la vida. En esta visita participaron tod@s los chic@s de los oficios del Programa Manitos Creciendo, así como un pequeño grupo de apoyo integrado por chic@s de Proyección Juvenil. En cada una de las instituciones, fuimos atendidos por los encargados responsables, quienes nos explicaron, las funciones y cómo nos pueden atender.

Los chicos se la pasaron bien, es importante también que después de este primer acercamiento ell@s hagan el efecto multiplicador y comuniquen a sus familia, barrio y/o comunidad que cuentan con instituciones a quienes les corresponde atenderles en caso de atropellos o abusos.
Enviado por Gaby Rentería
Elaborado por Sandra López Peña

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Culmina Campaña de documentación a Niños y Niñas en Cangallo



La Red de Defensorías Parroquiales de Cangallo y Chuschi, culminó con la Primera Campaña De Identidad y Documentación denominado “Documentando a niños y niñas de Cangallo”, actividad que convocó a la población de los distritos de Chuschi y Cangallo, principalmente a padres y madres de familia de comunidades rurales.

En esta ocasión se logró entregar un total de 210 DNIs a menores de edad, coordinando con Instituciones Educativas, oficinas de Registro Civil de las Municipalidades y la RENIEC de Cangallo y Ayacucho.

Enviado por Lorena Hermoza
Parroquia San Pedro de Cangallo
Mayor información: lorenahermoza@yahoo.es

martes, 29 de septiembre de 2009

“PROGRAMA CAMINANDO CON ELLOS”: Setiembre, 2009

Talleres de Comunicación para la paz

El equipo de Comunicación para la paz participó activamente de varias actividades que se realizaron por el VI aniversario de la CVR, entre ellas: Eucaristía celebrada por todas las víctimas del conflicto armado interno en el templo de la Compañía de Jesús de Huamanga; romería que se realizó en la “Hoyada”, zona ubicada al costado del cuartel Los Cabitos; por último, peregrinación a la localidad de Putis a 5 horas de Huamanga.



Los jóvenes presentaron estas actividades en el programa radial “De joven a joven” con la finalidad de sensibilizar a otros jóvenes sobre
la violencia vivida en Ayacucho. El microprograma se difundió por tres emisoras locales de la Región.



Red adolescentes y jóvenes protagonistas del cambio –NAJAK

La Red de jóvenes se ha reunido para revisar el plan de trabajo, y las actividades pendientes para estos meses, así como para organizar actividades por Día de la Juventud, siendo una fecha muy importante para ellos.



Red de instituciones a favor de niños, adolescentes y jóvenes en riesgo social de Ayacucho.

Se viene organizando actividades conjuntas por los 20 años de la Convención por los Derechos del niño, niña y adolescentes, donde se tiene previsto invitar a representantes del gobierno Regional, Provincial y otras instituciones públicas y privadas.



Pasantía del equipo de intervención con jóvenes en riesgo y pandillas de Ayacucho.

Dos Trabajadoras Sociales (Mary y Jane) visitarion los programas que realiza la Parroquia de San Pedro de Cangallo, ubicada en la provincia de Cangallo a 4 horas de Huamanga. Esta visita pemitió en principio, conocer el trabajo con niños y adolescentes, la intervención de las Defensorías Parroquiales y el trabajo productivo en las comunidades campesinas; además de ampliar y fortalecer los conocimientos e intercambiar experiencias para una mejor intervención con adolescentes y jóvenes en situación de riesgo de la zona de Ayacucho.



El conocimiento de la problemática de los niños, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, ayudó también a comprender la situación actual de los jóvenes que radican en Huamanga y que provienen de familias quechua hablantes que migraron a raíz del conflicto armado interno.



Enviado por Carmen de los Ríos B.


Directora del Centro Loyola Ayacucho

Mayor información Programa Caminando con Ellos

Taller en Ilo: Infancia y Políticas Públicas


Enviado por Oscar Ramos
Centro Loyola Ilo
Mayor información al correo:
centroloyolailo@speedy.com.pe

viernes, 25 de septiembre de 2009

XIII ENCUENTRO NACIONAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 2009

Este año se celebro el decimo tercer Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos del Niña, Niña y del adolescente –CONADENNA- en asociación con MINDES y las diferentes instituciones que trabajan con Niños, Niñas y Adolescentes en las regiones del país.
Este encuentro se realizo del 07 al 10 de Septiembre del 2009, en la Escuela de Supervivencia de la Marina de Guerra del Perú en Ancón. Todos los delegados regionales fueron elegidos en un encuentro previo. Cada región asistió una delegación de representantes de acuerdo a sus grupos etarios (08 a 10; de 11 a 13; y de 14 a 17 años). Hubo representantes de 25 regiones del Perú, entre ellas Piura, quien asistió con una delegación de 12 representantes, entre ellos un niño y una niña participantes de CANAT.

Este encuentro nacional tuvo como marco los 20 años de la Convención por los Derechos del Niño, particularmente el derecho a la Participación. En este encuentro los NNA han elegido sus representantes para que participen del XX Panamericano del Niño, la Niña y el Adolescente; hagan llegar las conclusiones del trabajo realizado en los diferentes espacios durante el encuentro, que abarca temas de Educación, Salud y Participación como derecho de los NNA.
Este año también se ha incluido el trabajo con los adultos acompañantes y se han asumido compromiso con respecto a la organización de los NNA en las regiones. Estuvo presente en el encuentro nacional la Sub gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, quien asumió el compromiso de convocar a las diferentes instituciones que trabajan con NNA, para elaboran junto con los delegados regionales una propuesta inclusiva de participación en el Plan Regional de Acción por la Infancia de Piura.
Enviado por Sandra López Peña
Manitos Creciendo